SSLCop: Si no lo necesitas deshabilitalo

Bajo uno de los principios de la Seguridad de la Información "Si no lo necesitas deshabilitalo", acaba de ser lanzada SSLCop, una herramienta que te permitirá controlar por países el grado de confianza que se le asigna a los certificados raíz (CA) en el almacen que tienen los navegadores WEB y que posteriormente son utilizados para establecer conexiones seguras (HTTPS) entre cliente y servidor, como por ejemplo, cuando se acceder a facebook, twitter, gmail o la banca on-line.
 "If you don't need it, disable it"
La idea principal, es controlar el grado de confianza según el país donde te encuentras, para evitar el uso "fraudulento" de los certificados robados (falsos) en el caso Diginotar y Comodo, que eran certificados totalmente válidos emitidos para China, Bermudas o Macao. Por lo tanto, porque "CONFIAR" por defecto en los certificados raíz (CA) emitidos en todos los países, y no tan solo en aquellos que me inspiran confianza, por ejemplo: España.



SSLCop, es una herramienta desarrollada inicialmente para los navegadores Internet Explorer y Google Chrome, se podrá bloquear aquellos países que no inspiren ninguna confianza, es una lista negra donde se añaden aquellos países para los que bloquearemos la "confianza" depositada por defecto, para evitar que certificados falsos emitidos por entidades certificadores válidas (reales) puedan ser utilizados fraudulentamente, en nuestra actividad diaria en Internet.

Download

Se puede descargar en el siguiente enlace.

Más información en: http://www.securitybydefault.com/2012/03/sslcop-10.html

0 comentarios:

Publicar un comentario