OpenDomo: Seguridad y domótica libre


La domótica es un conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto cerrado.

Por supuesto, cómo todo aquello que tiene relación con el mundo "CIS" (sistemas de información y comunicación), esta sujeto a unas amenazas similares. Todo software, sea en la forma que sea, puede contener errores de programación que den lugar a vulnerabilidades, y deben de estar sujetos a políticas de actualización y mantenimiento. En la domótica, concurrente múltiples sistemas de información, desde software de gestión (local o remota), hasta sistema de control de los elementos que se basan en equipamiento hardware que emite las señales y maneja adecuadamente los elementos que controlan.

Del mismo modo que se estudia la seguridad en otros entornos, la domótica no esta exenta de amenazas y riesgos de seguridad, del mismo modo que se estudia y analiza la seguridad de un Sistemas de control ferroviario, se puede abordar la seguridad de un sistema de control doméstico que en lugar de gestionar los elementos de transporte, pueden controlar la temperatura de la casa, las persianas o incluso el control energético del hogar.

Opendomo, es un proyecto "open source" que estudia la seguridad en los entornos domóticos y proporciona un entorno de desarrollo para crear sistemas domóticos personalizados, a continuación entraremos en detalle sobre el proyecto.


¿Qué es Opendomo?


Es un proyecto libre que pretende crear un sistema de control domótico accesible y seguro. La licencia bajo la que se está desarrollando el proyecto es la Licencia Pública General (GPL.) . Esta licencia garantiza la libertad en el uso del software, uno de los principales valores de la sociedad tecnológica actual. En términos generales, esto implica que OpenDomo puede ser usado, copiado, modificado y distribuido libremente.

Es una plataforma para Hogares Inteligentes basada en software libre y dispositivos estandarizados, que se diferencia de los productos "propietarios" por el principio de innovación abierta, y por un nivel de costes muy inferior.

Hoy en día, consideramos que el hogar inteligente (desde el punto de la sostenibilidad, ahorro, seguridad y accesibilidad) ya no es puede considerarse un lujo, si no que se pude llegar a convertir en una necesidad.

Funcionalidades


Componentes

Los componentes fundamentales de OpenDomo, son ODNetwork o ODControl:

ODNetwork 

Es un completo ordenador diseñado para el control doméstico, tanto para domótica IP como videovigilancia. Consiste en un ordenador de bajo consumo, silencioso y de muy reducidas dimensiones con la última versión estable de OpenDomo, especialmente compilada y configurada para su óptimo funcionamiento en esta plataforma. Basta con un único ODNetwork puede controlar todos los elementos de un sistema OpenDomo. 




ODControl

Es el controlador IP de OpenDomo, que actúa sobre elementos eléctricos y conocer el estado de sensores a través de la red, accediendo a él desde un ordenador o smartphone gracias a su interfaz web. Una de sus principales características es la versatilidad, que le permite adaptarse a cualquier uso que se le quiera dar.





Próximamente lanzarán un nuevo elemento ODEnergy, que estará especialmente destinado al control energético del hogar.

Conclusiones

Una excelente iniciativa que permite llevar la domótica prácticamente a cualquier hogar, consiguiendo los objetivos fundamentales de "bajo coste", "accesibilidad" y "seguridad".

Por lo tanto, si estas pensando en realizar un proyecto de domótica en tu hogar, quizás te interese profundizar en Opendomo, y como su kit de desarrollo, además de sus manuales y tutoriales te sirve como soporte y ayuda en tu objetivo.

1 comentario:

  1. Gracias por tu artículo!
    Hemos actualizado la página web www.opendomo.com, con mucha más información de carácter práctico.
    Por cierto, los enlaces hacia opendomo.com están rotos!

    ResponderEliminar