Los días 22 y 23 de febrero de 2012 se celebrará nuevamente en Madrid el “II CONGRESO NACIONAL DE INTEROPERABILIDAD Y SEGURIDAD”, un foro de encuentro para avanzar sobre la aplicación de los Esquemas Nacionales de Interoperabilidad y Seguridad en nuestras Administraciones Públicas.
Un marco ideal para ponerse al día de los desarrollos prácticos sobre la aplicación de los Esquemas de Interoperabilidad y Seguridad en las distintas Administraciones Públicas. Ya puede inscribirse para asistir y compartir con expertos públicos sus experiencias y opiniones sobre la aplicación de los Esquemas Nacionales.
Un marco ideal para ponerse al día de los desarrollos prácticos sobre la aplicación de los Esquemas de Interoperabilidad y Seguridad en las distintas Administraciones Públicas. Ya puede inscribirse para asistir y compartir con expertos públicos sus experiencias y opiniones sobre la aplicación de los Esquemas Nacionales.
DIRIGIDO A:
- Sector Público:
• Responsables políticos: Consejeros, Directores Generales y Subdirectores Generales de las diferentes administraciones públicas.
• Responsables técnicos: Directores de Área y Jefes de Servicio de informática, sistemas, organización, RR.HH.
• Responsables jurídicos: Secretarios, Interventores, Intervención general y Jefes de Servicios Jurídicos.
- Sector Privado:
Empresas de software, hardware, consultoría, asesoramiento... Consejeros delegados, Directores Generales, Directores de Administración Pública, Directores Comerciales, Gerentes de cuentas de AA.PP. etc…
- Sector Público:
• Responsables políticos: Consejeros, Directores Generales y Subdirectores Generales de las diferentes administraciones públicas.
• Responsables técnicos: Directores de Área y Jefes de Servicio de informática, sistemas, organización, RR.HH.
• Responsables jurídicos: Secretarios, Interventores, Intervención general y Jefes de Servicios Jurídicos.
- Sector Privado:
Empresas de software, hardware, consultoría, asesoramiento... Consejeros delegados, Directores Generales, Directores de Administración Pública, Directores Comerciales, Gerentes de cuentas de AA.PP. etc…
ASISTENCIA AL CONGRESO:
• Congreso abierto a la participación pública y privada.
• Jornadas gratuitas para los responsables públicos. Para ello deberán justificar su adscripción a la administración pública en la que realizan su función.
• Las personas pertenecientes al sector privado podrán asistir previo pago anticipado de los derechos de inscripción (ver condiciones de inscripción)
• Aforo limitado a la capacidad del Auditorio de la Real Casa de la Moneda (400 personas)
• Congreso abierto a la participación pública y privada.
• Jornadas gratuitas para los responsables públicos. Para ello deberán justificar su adscripción a la administración pública en la que realizan su función.
• Las personas pertenecientes al sector privado podrán asistir previo pago anticipado de los derechos de inscripción (ver condiciones de inscripción)
• Aforo limitado a la capacidad del Auditorio de la Real Casa de la Moneda (400 personas)
Condiciones de Inscripción
Existen dos modalidades de inscripción dependiendo del sector al que pertenezcan los participantes en las Jornadas:
- Sector Público: Los
Congresistas pertenecientes al sector público, están exentos del pago de
la cuota de inscripción. Número limitado de inscripciones gratuitas. Se
asignarán por orden de solicitud. (1)
- Sector Privado: Los
congresistas pertenecientes al sector privado deberán abonar una cuota
de inscripción de290 euros (+ 18 % de IVA) por la inscripción al
Congreso. El pago se realizará mediante transferencia bancaria o envío
de cheque nominativo, una vez que se formalice la inscripción. (2)
La inscripción incluye:
La inscripción incluye:
*Acreditación electrónica a las Jornadas
*Asistencia a las sesiones de inauguración y clausura, conferencias, mesas redondas, y comunicaciones.
*Cafés y almuerzos programados para congresistas.
*Documentación y material de las Jornadas.
*Asistencia a las sesiones de inauguración y clausura, conferencias, mesas redondas, y comunicaciones.
*Cafés y almuerzos programados para congresistas.
*Documentación y material de las Jornadas.
Para más información:
inscripciones@cnis.es
(1) Los asistentes que se inscriban como
Sector Público deberán inscribirse con su dirección de correo
corporativo y cumplimentar todos los datos de su administración y cargo.
(Los datos deberán ser comprobables para asegurar la gratuidad). Se
limita a tres el número de inscripciones sin coste para las empresas
públicas y entes dependientes.
(2) Los asistentes de sector privado deberán haber realizado el pago y recibido la confirmación con anterioridad a la fecha de inicio del Congreso.
Actualización 6/02/2012 --- Ya se encuentra disponible la Agenda de las Jornadas, se puede consultar a través de su página WEB: www.cnis.es
0 comentarios:
Publicar un comentario